COMPONENTES INTERNOS DEL GABINETE
El gabinete de una computadora, aunque no lo parezca, es uno de los elementos más importantes de la PC, ya que su principal tarea es la de alojar y mantener en su interior los diversos dispositivos que la componen. Decimos que es importante, debido a que no cualquier gabinete sirve para cualquier computadora, y esto es porque cada una de las motherboards y sus procesadores necesitan de requerimientos específicos para un buen funcionamiento, es aquí en donde la elección de un buen gabinete se vuelve una tarea un poco más complicada.
COMPONENTES
TARJETA MADRE
Es una parte fundamental
para montar cualquier computadora
personal de escritorio o portátil o algún dispositivo.
Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se
encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como
centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de
acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros
dispositivos.
Componentes de la placa base
Una placa base típica
admite los siguientes componentes:
·
Conectores
de alimentación de energía eléctrica.
·
Zócalo
de CPU (monoprocesador) o zócalos de CPU (multiprocesador).
·
Ranuras
de RAM.
·
Chipset.
UNIDAD ÓPTICA
El “almacenamiento óptico” es una variante de
almacenamiento informático surgida a finales del siglo XX. La historia del
almacenamiento de datos en medios ópticos se remonta a los años comprendidos en
las décadas de 1970 y 1980. Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de
guardar datos por medio de un rayo láser en su superficie plástica, ya que se
almacenan por medio de ranuras microscópicas (ó ranuras quemadas). La
información queda grabada en la superficie de manera física, por lo que solo el
calor (puede producir deformaciones en la superficie del disco) y las
ralladuras pueden producir la pérdida de los datos, en cambio es inmune a los
campos magnéticos y la humedad.
DISCO DURO


En inglés se conoce
como power supply unit (PSU), que literalmente traducido
significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.
FUENTES DE ALIMENTACIÓN LINEALES
En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El
circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se
llama rectificador4, después suelen llevar un circuito que
disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o
estabilización de la tensión a un valor establecido, se consigue con un
componente denominado regulador de tensión, que no es más que un
sistema de control a lazo cerrado (“realimentado”, figura 3) que sobre la base
de la salida del circuito ajusta el elemento regulador de tensión que en su gran
mayoría este elemento es un transistor. Este transistor que dependiendo de la
tipología de la fuente está siempre polarizado, actúa como resistencia
regulable mientras el circuito de control juega con la región activa
del transistor para simular mayor o menor resistencia y por
consecuencia regulando el voltaje de salida.
FUENTES DE ALIMENTACIÓN CONMUTADAS

BUSES

En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores, además de circuitos integrados.
1. Serie: El bus solamente es
capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el bus tiene un único cable
que transmite la información.
2. Paralelo: El bus permite
transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8 bits.
Aunque en primera instancia
parece mucho más eficiente la transferencia en paralelo, esta presenta
inconvenientes:
1. La frecuencia de reloj en
el bus paralelo tiene que ser más reducida.
2. La longitud de los cables
que forman el bus está limitada por las posibles interferencias, el ruido y los
retardos en la señal.
BUSES DE CONTROL Y DIRECCIÓN
Bus de control

Bus de direcciones
El bus
de direcciones es un canal del microprocesador totalmente
independiente del bus de datos donde
se establece la dirección de memoria del dato en tránsito.
El bus de dirección consiste en el conjunto
de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección. La capacidad de
la memoria que se puede direccionar depende de la cantidad de bits que
conforman el bus de direcciones, siendo 2n el tamaño máximo en
bits del banco de memoria que se podrá direccionar con n líneas. Por ejemplo,
para direccionar una memoria de 256 bits, son necesarias al menos 8 líneas,
pues 28 = 256. Adicionalmente pueden ser necesarias líneas de
control para señalar cuándo la dirección está disponible en el bus. Esto
depende del diseño del propio bus.
Bus de datos

No hay comentarios:
Publicar un comentario